Cementos y hormigones

|

Cementos y Hormigones

En esta Área se trabaja, tanto desde un punto de vista científico como tecnológico, con materiales de naturaleza inorgánica y mineral, que adecuadamente tratados y convenientemente amasados con agua forman pastas que fraguan y endurecen.

El estudio científico de los aglomerantes hidráulicos se ocupa de las reacciones implicadas tanto en los procesos de síntesis y fraguado, como en procesos susceptibles de ocurrir debido a factores internos o externos del material (degradaciones, patologías y otros muchos). Por otro lado, el estudio tecnológico se ocupa de las propiedades mecánicas y físicas capaces de desarrollar los nuevos materiales.



Los principales objetivos del área son:

* Evaluación y mejora de las prestaciones obtenidas en aglomerantes hidráulicos actuales.
* Desarrollo de aglomerantes hidráulicos más sostenibles y duraderos.

Líneas de Investigación


APLICACIÓN DE NUEVOS MATERIALES Y PROCESOS TECNOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE AGLOMERANTES SOSTENIBLES Y DURADEROS:

La reducción del impacto medioambiental se basa en el estudio de la posibilidad de reutilizar residuos industriales mediante su empleo en la fabricación de los nuevos materiales como la fabricación de los nuevos materiales cementantes mediante procesos menos contaminantes.

A su vez, esta línea de investigación, se subdivide en:

Nuevas tendencias en materiales cementantes: Activación alcalina de residuos
Aplicación y el desarrollo de nuevos aglomerantes hidráulicos desarrollados a través de la activación alcalina de residuos industriales o mezclas de estos.

Hormigones convencionales con bajo o nulo contenido en cemento
El desarrollo de esta línea, proporciona nuevas posibilidades tecnológicas para el desarrollo de elementos de construcción estructural y no estructural, más ecológicos y sostenibles.

Hormigones autocompactantes especiales
Las mejoras que se introducen con estos Hormigones son en términos de productividad, mejoras en el ambiente de trabajo y calidad final de las estructuras, lo que hace que en el ámbito de los materiales de construcción, este material pueda ser considerado como uno de los adelantos más significativos en tecnología del hormigón de las últimas décadas y, según la comunidad científico-técnica internacional, se perfile como el hormigón del futuro.

Áridos reciclados de residuos de construcción y demolición para su uso en morteros y Hormigones
El principal objetivo es incrementar el reciclaje de RCDs mediante el estudio de nuevas aplicaciones, relacionadas con su uso como áridos en morteros y hormigones.

Desarrollo de materiales cementantes con altas prestaciones para condiciones extremas de alta temperatura
La resistencia al fuego de un elemento constructivo queda fijada por los minutos durante los cuales dicho elemento es capaz de mantener una serie de características. Con ello, en caso de incendio se dificultará la propagación interior y exterior del fuego y se mejorará el comportamiento estructural del edificio.



APLICACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA COMO CIENCIA MODIFICADORA DE AGLOMERANTES DERIVADOS DEL CEMENTO Y SUS PROCESOS DE PRODUCCIÓN:
Permite la obtención de materiales más avanzados, sostenibles y con nuevas funcionalidades.

SIMULACIÓN TECNOLÓGICA DE AGLOMERANTES HIDRÁULICOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES:
El objetivo principal es la utilización de laboratorios virtuales o herramientas de simulación en el área de los materiales de construcción, disponibles y desarrollados por centros internacionales de investigación.

Diagnostico de materiales y estructuras civiles

|



Diagnóstico de Materiales y Estructuras

Se realizan estudios y análisis para la evaluación de materiales y elementos constructivos de diferente tamaño y con diferentes niveles de precisión. Estos métodos de evaluación se basan diferentes grupos de técnicas como:

1. Los métodos no destructivos y cuasi-no destructivos.
2. La evaluación acústica y térmica.
3. Monitorización avanzada de materiales, estructuras, edificios y entornos de construcción.
4. Identificación dinámica de estructuras.
5. La simulación numérica basadas en métodos de diferencias finitas y/o elementos finitos. Modelos estáticos y dinámicos del comportamiento de materiales y estructuras
6. El análisis estructural del material y/o estructura bajo diagnóstico.



Se investiga en nuevos procedimientos, eminentemente no destructivos, que posibiliten estimar nuevos parámetros de control o mejorar la estimación de otros que ya se realizan habitualmente. Las tecnologías no invasivas aplicadas son auscultación sónica, inspección por ultrasonidos, exploración mediante georradar y tratamiento digital de imágenes por visión aumentada.

ACUSTICA Y TERMICA

El objetivo general es desarrollar actividades de investigación orientados a la evaluación y mejora de las propiedades acústicas/térmicas de los materiales y sistemas empleados en el sector de la construcción.

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Se desarrollan nuevas metodologías no destructivas para la caracterización de materiales y la evaluación de elementos constructivos a partir de la auscultación sónica, ultrasónica y electromagnética.

INSTRUMENTACIÓN, MONITORIZACIÓN Y CONTROL ESTRUCTURAL

Se trabaja en la aplicación de las tecnologías de monitorización estructural para controlar estructuras que pueden quedar afectadas por excavaciones.próximas.

La evaluación del comportamiento estático, dinámico y ambiental se realiza a partir de la información obtenida de forma remota a través de los sensores y del desarrollo de herramientas software de adquisición, visualización y procesado. Todo ello a medida del trabajo a realizar.

DIAGNÓSTICO ESTRUCTURAL Y PATOLOGÍA

Se trabaja en el desarrollo de estudios y diagnósticos aplicados a estructuras complejas y a problemas locales de estructuras. Para ello se cuenta con un amplio conocimiento en el diagnóstico, estudio de detalle y recomendaciones de actuación frente a los problemas de patología localizadas en las construcciones, ya sean estas estructurales, geotécnicas o de aspectos constructivos.

Medios de proteccion en la construccion

|

Medios de Protección en Construcción

El Centro I+D+i de Medios de Protección en Construcción, está especializado en la evaluación experimental de los diferentes sistemas de protección y medios auxiliares que se emplean en el sector de la construcción, para desarrollar los trabajos temporales en altura en unas condiciones óptimas de seguridad y salud, complementado mediante un análisis de simulación y cálculo avanzado por elementos finitos, que permite reproducir los efectos dinámicos de una caída sobre estos dispositivos de protección en la construcción.

Líneas de Actuación

Redes de seguridad para trabajos en altura en la construcción

|

Redes de seguridad para trabajos en altura en la construcción

Introducción

Teniendo en cuenta que en el año 1984 del total de accidentes ocurridos en España, el 14,6% de los mismos ocurrieron en el sector de la Construcción y en cuanto a gravedad, 17,1 % de los graves y el 19,2% de los mortales, podemos deducir la importancia de los estudios encaminados a reducir la accidentabilidad en este sector. Asimismo se observa que las caídas a distinto nivel ocupan el 6,2% del total de accidentes en dicho sector, pero en cambio ocupan el 18,3% de los graves y el 19% de los mortales. Una de las protecciones que se pueden utilizar para evitar o disminuir la caída de las personas a distinto nivel son las redes de protección.

Objeto de la utilización de las redes de protección

Las redes pueden tener por objeto:
1. Impedir la caída de personas u objetos y, cuando esto no sea posible,
2. Limitar la caída de personas y objetos.
Para conseguir el primer objetivo, aparte de otras posibles protecciones, se pueden utilizar:
• Redes tipo tenis.
• Redes verticales con o sin horcas (para fachadas).
• Redes horizontales (en huecos).
En el segundo caso se pueden utilizar:
• Redes horizontales.
• Redes verticales (con horcas).

Tipos de redes

Redes para evitar caídas

Redes tipo tenis

Se pueden utilizar, fundamentalmente, para proteger los bordes de los forjados en plantas diáfanas, colocando siempre la red por la cara interior de los pilares de fachada.
Constan de una red de fibras, cuya altura mínima será de 1,25 m, dos cuerdas del mismo material de 12 mm de diámetro, una en su parte superior y otra en la inferior, atadas a los pilares para que la red quede convenientemente tensa, de tal manera que pueda soportar en el centro un esfuerzo de hasta 150 Kgs.

Redes verticales de fachada

Se pueden utilizar para la protección en fachadas, tanto exteriores como las que dan a grandes patios interiores. Van sujetas a unos soportes verticales o al forjado.

Redes horizontales

Están destinadas a evitar la caída de operarios y materiales por los huecos de los forjados. Las cuerdas laterales estarán sujetas fuertemente a los estribos embebidos en el forjado.

Redes para limitar caídas

Redes con soporte tipo horca
Las llamadas redes con horca se diferencian de las verticales de fachada en el tipo de soporte metálico al que se fijan y en que sirven para impedir la caída únicamente en la planta inferior, mientras que en la superior sólo limitan la caída.
La dimensión más adecuada para estas redes verticales es de 6 x 6 m. El tamaño máximo de malla será de 1OO mm si se trata de impedir la caída de personas. Si se pretende evitar también la caída de objetos, la dimensión de la malla debe ser, como máximo, de 25 mm. La malla debe ser cuadrada y no de rombo, ya que estas últimas producen efecto "acordeón", siempre peligroso por las variaciones dimensionales que provoca.

Redes horizontales

Su objetivo es proteger contra las caídas de altura de personas y objetos.
A. En las operaciones de encofrado, ferrallado, hormigonado y desencofrado en las estructuras tradicionales
B. En el montaje de estructuras metálicas y cubiertas
Para el caso "A', la red se sujeta a un soporte metálico, que se fija a su vez a la estructura del edificio.

Para el caso "B", las redes horizontales de fibra van colocadas en estructuras metálicas debajo de las zonas de trabajo en altura.

La puesta en obra de la red debe hacerse de manera práctica y fácil. Es necesario dejar un espacio de seguridad entre la red y el suelo, o entre la red y cualquier obstáculo, en razón de la elasticidad de la misma.
La cuerda perimetral de la red debe recibir en diferentes untos (aproximadamente cada metro) los medios de fijación o soportes previstos para la puesta en obra de la red y deberá estar obligatoriamente conforme a la legislación vigente y ser de un material de características análogas al de la red que se utiliza.

Las redes se fijarán a los soportes desde diversos puntos de la cuerda límite o perimetral, con la ayuda de estribos adecuados, u otros medios de fijación que ofrezcan las mismas garantías, tal como tensores, mosquetones con cierre de seguridad, etc.
Altura de caída
Las redes deben ser instaladas de manera que impidan una caída libre de más de 6 m. Como el centro de gravedad de un hombre está a un metro del suelo y la caída libre del mismo sobre la red no deberá sobrepasar los 6 m de altura, dicha red deberá estar como máximo a 7 m por debajo del centro de gravedad del hombre en cuestión. La deformación producida en la red por efecto de la caída, origina una flecha "F". Según ensayos realizados por el I.N.R.S., dicha flecha debe estar comprendida entre 0,85 < F < 1,43 m.

Características físicas de las redes de protección

Material utilizado en la confección de la red
La red se elabora con cuerdas de fibras normalmente sintéticas, ya que en las fibras naturales encontramos una serie de inconvenientes tales como:
a. Son menos resistentes que las sintéticas.
b. Pierden resistencia a los agentes atmosféricos, agua y luz, que favorecen su autodestrucción.
c. Son atacadas por mohos, bacterias, agentes contaminantes, etc. Y con ello su resistencia se ve muy mermada por putrefacción.
Al tener menos resistencia deberán incrementarse los grosores de las redes, mayor peso, menos flexibilidad, menos elasticidad, etc., con el consiguiente peligro que se produzcan lesiones por estas causas.

Las fibras de origen químico que en principio pueden tenerse en cuenta en el mercado nacional pueden resumirse en las siguientes: poliéster, poliamida, polietileno y polipropileno, todas ellas con una serie de ventajas e inconvenientes que se analizarán según el uso que se vaya a realizar.
• Poliéster: Resistente, no le atacan los agentes atmosféricos, imputrescible, es sin lugar a dudas el mejor hilo químico que puede utilizarse.
• Poliamida: De iguales características que el poliéster, presenta la ventaja de tener una gran elasticidad, absorbiendo más suavemente los impactos.
• Polietileno y polipropileno: Estos hilos presentan la ventaja de su bajo peso específico, por ello los fabricados con estos materiales son muy ligeros, resistentes a los ataques bacteriológicos y a la humedad. Se ha comprobado que la resistencia a la abrasión y al doblado es sensiblemente inferior al hilo de poliamida (normalmente entre 10 y 20 veces inferior en resistencia).
La pérdida de resistencia por degradación que sufren estos hilos a los rayos solares es muy notable. A los pocos meses de exposición el hilo se endurece volviéndose quebradizo. Otras dos ventajas que ofrecen estos hilos en su gran sensibilidad al calor. Algunos de ellos a 90º C ya empiezan a reblandecer y por tanto a perder notable resistencia.

Comportamiento de las redes

La posibilidad de soportar un impacto determinado es función, entre otros valores, de su sección y de su longitud, siendo mayor dicha posibilidad a medida que crecen dichos parámetros.
Para evitar rebotes, la absorción de energía debe hacerse en parte plásticamente, lo que se logra, en primer lugar, a través del apriete de los nudos. Si la red no dispone de nudos y absorbe energía de forma plástica, se producen en la misma deformaciones permanentes que la acercan al límite de rotura.
El nudo será realizado mecánicamente, denominado tipo inglés, y sometido a estiraje, estabilizado y fijado mediante resinas sintéticas.

Los nudos manuales se deslizan y producen repartición irregular de mallas que ocasionan agujeros en el paño.
La sujeción de la red a la cuerda perimetral se efectuará mediante nudos antideslizantes.
Evitaremos así que al producirse el impacto se repartan de forma irregular las cargas en la red y en la cuerda exterior de refuerzo.
Características químicas
Aspectos a tener en cuenta
• La intemperie :El medio habitual en que se utilizan las redes es la intemperie. Los rigores climáticos afectan de diferente manera a las fibras en función de su origen (naturales, artificiales o mixtas) y, dentro de cada grupo, según su composición química, tal como se ha visto anteriormente.
• Proyección de partículas incandescentes: En los casos en los que se realizan trabajos de soldadura por encima del nivel de las redes, hay que tener en cuenta el deterioro que las partículas incandescentes pueden producir en las mismas, disminuyendo su resistencia.
Ensayos realizados sobre distintas cuerdas muestran que, en general, el comportamiento de las fibras naturales frente a la soldadura es mucho mejor que el de las artificiales. Entre éstas últimas, unas responden mejor que otras en función de su composición y trenzado.

No obstante, todas las fibras experimentan mermas en su resistencia, por lo que debe estudiarse un sistema de protección adecuado, ya sea encamisándolas con fibras ignífugas, o a través de otros medios.
• Agentes ambientales especiales: Para la utilización de redes en lugares con contaminantes especiales (productos químicos volátiles expulsados por chimeneas, etc) que puedan afectar a la resistencia de las mismas, habrá que elegir el tipo de fibra o tratamiento necesario para eliminar o disminuir la degradación.
• Óxido de hierro: El óxido de hierro ataca normalmente a las fibras, por lo que todos los elementos metálicos en contacto con las redes (soportes, anclajes, etc.), deberán tener impregnaciones antioxidantes.
• Ensayos periódicos: Teniendo en cuenta que en la actualidad es difícil encontrar fibras que no se vean afectadas por los agentes citados, parece necesaria la realización de ensayos periódicos de las redes en uso.
Estado actual de la investigación en estas materias
Los ensayos realizados en distintos países y zonas, tanto a la intemperie como en laboratorio, muestran que las fibras experimentan una degradación en su resistencia, que varía fundamentalmente en función del tipo de fibra y del lugar donde está emplazada.
El color negro, o la adición de estabilizadores, pueden hacer más lento el proceso de degradación. El calor, el frío, la humedad y el agua, parece que no afectan sensiblemente a la resistencia de las redes, o, en caso de afectarles, su efecto es reversible.

De todo ello podría deducirse que, actualmente, hay dos caminos a seguir. Primero, y más viable a corto plazo, el aumento de la resistencia de las redes para compensar, durante la vida de las mismas (a determinar), la pérdida de resistencia por envejecimiento natural. Segundo, la investigación de nuevos materiales o de estabilizadores que permitan disminuir, o incluso contener, la degradación.
Características de los medios de fijación de las redes
La red debe estar circundada, enmarcada o sujeta a un elemento que se denomina soporte. El conjunto red-soporte hay que anclarlo a elementos fijos de la construcción, para que proporcione una adecuada protección. Para ello dividiremos los soportes en dos grandes grupos:
a. Soportes para redes que impidan la caída.
b. Soportes para redes que limitan la altura de la caída.
Soportes para redes que impiden la caída
Para red tipo tenis: Esta red funciona como una barandilla de protección de borde de forjado y se coloca en la última fila de pilares, por la cara interior de los mismos.
Se utiliza para tableros de puente, bordes, terraza, etc.; se puede utilizar esta protección embutiendo trozos de tubo de 1,25 m de altura y 40 mm de diámetro en cajetines alojados al hormigonar, y sujetando la red a estos pies derechos.

El anclaje a la edificación se consigue amarrando las cuerdas perimetrales inferior y superior a los pilares u otros elementos resistentes. El anclaje de la cuerda inferior puede completarse con barquillas embebidas en el hormigón cada metro aproximadamente.
Para red vertical de fachadas: Estas redes van adosadas a las fachadas de edificaciones e impiden la caída al exterior. Los soportes utilizados normalmente son de dos tipos:
• Mástil vertical (mástil con brazo horizontal).

• Horca.

Anclajes: El anclaje de los soportes a la obra puede hacerse de las siguientes maneras:
a. Para soporte vertical (mástil): Se utiliza un P.N.U. 100 x 50 x 61 o cualquier otro sistema lo suficientemente resistente.
Mediante esta U se consigue, si fuera necesario, separar la red de la fachada.
b. Para soporte de horca
o Dejando unos cajetines al hormigonar los forjados.
o Colocando al hormigonar, en el borde del forjado, una horquilla de redondo normal de construcción, de diámetro no inferior a 12 mm. Se debe prohibir la utilización de aceros especiales, en razón de que sus límites elásticos son demasiado altos y su maleabilidad es pequeña.
c. La parte inferior de la red se sujetará a los anclajes dejados en el forjado al hormigonar. La separación de estos anclajes será aproximadamente de 1 m.

Para la red de desencofrado: Son redes de 3,50 m de anchura y longitud variable, que cubren el perímetro de la fachada entre dos forjados consecutivos.
La red se amarra con cuerda de poliamida de 10 mm de diámetro como mínimo, o mosquetones metálicos a los anclajes preparado en el suelo de una planta y en el de la siguiente y que se han utilizado para amarrar la red en la construcción de la estructura.
Soportes para redes que limiten la altura de caída

La normativa de diversos países admite que la caída libre de una persona sobre superficie elástica sea como máximo de 6 m. La práctica aconseja que esta caída se reduzca a la menor altura posible. Lo ideal, siempre que se pueda, es llevar las redes en el forjado inmediatamente inferior al del trabajo.
Soporte tipo horca: Está formado por un soporte vertical con brazo horizontal. Las dimensiones del soporte se realizarán cuando se conozcan los esfuerzos transmitidos al mismo, con objeto de que trabaje dentro del límite elástico y con un coeficiente de seguridad adecuado al mismo.

Redes horizontales: Debemos distinguir dos casos claramente diferenciados por el tipo de soporte y anclaje a la edificación.
• Para la protección de patios de luces, huecos de ascensores y, en general, huecos en forjados.
En este caso no se necesita soporte especial, para poder unirse directamente la cuerda perimetral a unos anclajes previamente dejados en el forjado.

• Para la protección de bordes de forjado (fachadas) son varios los modelos de soporte y la forma de anclarlos al edificio. Se describen dos tipos:
a. Soporte metálico constituido por un tubo de 50 mm de diámetro y una longitud aproximada total de 5 m. Va anclado al forjado, unido a la "base sustentadora". La mencionada base se sujeta por medio de dos puntales suelo-techo o perforando el forjado e introduciendo dos pasadores.
Al recibir un impacto, el soporte se cierra sobre el edificio quedando el operario en la bolsa que forma la red.
Este tipo de soportes necesita cada 10 m aproximadamente arriostrar alguno de ellos a los pilares. Con ello se consigue que al recibir la red un peso no se deformen los soportes en el plano horizontal.

El larguero fijo vertical se apoya sobre el borde de dos forjados consecutivos, sujetándose al superior mediante un gato (también pueden emplearse otros sistemas de fijación). El brazo móvil gira sobre un plano vertical perpendicular a la fachada.

Recomendaciones generales para la utilización de las redes de protección
Llegada a la obra y montaje
Revisión de redes, soportes y accesorios: En primer lugar, se debe comprobar que el tipo y calidad de la red (material, luz de malla, diámetro de la cuerda, etc.), soportes y accesorios son los elegidos y vienen completos.
Se comprobará el estado de la red (posibles roturas, empalmes o uniones, y resistencia), el de los soportes (deformaciones permanentes, corrosión y pintura) y el de los accesorios (lo citado según cuerdas o metálicos). También se deberá comprobar si los anclajes de la estructura están en condiciones para el montaje.
Almacenamiento en la obra hasta su montaje: Las redes deben almacenarse bajo cubierto, si es posible en envoltura opaca (si no están envueltas no deben colocarse sobre el suelo) y lejos de fuentes de calor.

Los soportes y elementos metálicos deben colocarse en lugares en que no puedan sufrir golpes ni deterioros por otros materiales y protegidos contra la humedad. Los pequeños accesorios deben estar en cajas.
Previsión de protecciones personales y medios auxiliares a emplear en el montaje: Aunque el montaje suele hacerse a poca altura (primera planta en edificación o segunda si hay voladizo), normalmente implica un trabajo al borde del vacío por lo que se preverán los cinturones de seguridad necesarios para los montadores, con el largo de cuerda adecuado, así como los puntos o zonas de anclaje de los mismos, de forma que se evite en todo momento la caída libre.
Asimismo, se tendrán previstos y dispuestos, en su caso, los medios auxiliares de puesta en obra de los soportes.
Montaje y revisión: El montaje debe ser controlado por un mando de la obra y una vez finalizado, debe ser revisado, al menos en sus aspectos fundamentales: soportes, anclajes, accesorios, red, uniones, obstáculos, ausencia de huecos, etc.
El sistema de izado del mástil y red en una estructura de hormigón armado se realiza de la siguiente manera:
a. Colocar la eslinga por debajo del brazo del mástil.
b. Aflojar cualquier tipo de anclaje del mástil, de forma que no tenga ningún obstáculo para el deslizamiento vertical del mismo.
c. Desatar la cuerda de sustentación de la red, sujetándola del extremo para evitar que se salga de las poleas.
d. Trepar el mástil hasta la altura correspondiente del forjado a construir. Fig. 23-3
e. Fijar los mástiles a los anclajes.
f. Soltar la parte inferior de la red. Fig. 23-3

g. Trepar la red tirando de la cuerda y atarla al mástil convenientemente.
h. Enganchar la parte inferior de la red al último forjado construido. Fig. 23-4
Usos y ciclos
Revisiones y pruebas periódicas: después de cada movimiento de las redes debe revisarse la colocación de sus distintos elementos y uniones, comprobándose, además, la ausencia de obstáculos y huecos.
Dada la variable degradación que sufren las redes a causa de su utilización, conviene realizar, si es posible, al menos lo siguiente:
a. Recabar del fabricante o suministrador la duración estimada para el tipo de red concreto y, si dispone de datos en el ambiente y zona en que se está utilizando la red.
b. La recopilación, por parte del usuario, de datos reales de duración en otras obras puede ser un excelente complemento del punto anterior.
Revisiones después de recibir impactos próximos al límite de uso: después de un impacto de energía próxima al límite admisible, se debe comprobar el estado de la red (rotura de cuerdas, de nudos, deformación y fecha permanente) y el de los soportes, anclajes y accesorios (roturas, deformaciones permanentes, grietas en soldaduras). Si se encuentra alguno de los defectos citados se estudiará su posible reparación siempre que se garanticen las condiciones mínimas exigidas.
Limpieza de objetos caídos sobre la red: los objetos o materiales que caen normalmente sobre la red deben ser retirados con la frecuencia que se requiera, según los casos, de forma que nunca impliquen un riesgo para las personas que pudieran caer, un daño a la propia red o una sobrecarga excesiva permanente sobre la misma.
Desmontaje: Protección personal y medios auxiliares
Debe procederse en sentido inverso al montaje, utilizando siempre la protección personal.

Almacenamiento en obra hasta su transporte al almacén: se debe realizar en condiciones similares a las que se utilizaron en la llegada de las redes. Las redes se empaquetarán, limpiándolas previamente de los objetos que hayan quedado retenidos entre las mallas.
Transporte en condiciones adecuadas: el transporte a otra obra o al almacén debe realizarse de forma que las redes no sufran deterioro por enganchones o roturas y que los soportes no se deformen, sufran impactos o esfuerzos inadecuados.
Los pequeños accesorios deben transportarse en cajas para evitar pérdidas.
Conviene que las redes de protección vayan de la obra al almacén y no directamente a otra obra, para que puedan ser sometidas a una revisión a fondo todos sus elementos.
Almacenamiento y mantenimiento
Una vez las redes en el almacén, debe procederse a la detallada revisión de los elementos textiles y metálicos, realizándose, en su caso, las reparaciones necesarias. Caso de que no sea posible la reparación en condiciones que garanticen la función protectora a que están destinadas, deben desecharse.
Los elementos metálicos que hayan sido utilizados en obra y que no lleven otra protección anticorrosiva, deben pintarse al menos una vez cada año. Todos los elementos se almacenarán al abrigo de la intemperie. Las redes estarán, además, fuera del alcance de la luz y de fuentes de calor, limpias de objetos, sin contacto directo con el suelo y en zonas con el menor grado posible de humedad.

Legislación

Reglamentación afectada en caídas de altura.

Bibliografía
(1) AFNOR - G - 150 (Avril 1970)
"Methode de determination de la force de rupture pour traction des fils notar filets et de leur force de rupture du noeud"
(2) AFNOR - NF - P 93-311 (Juillet 1980)
"Filets de sécurité en nappe nouée en textiles chimiques à base de polimères synthétiques pour equipements de supports"
(3) AFNOR - NF - P 93-312 (Novembre 1972)
"Supports de filets de sécurité"
(4) ANSI - A. 10.11-1971
"Minimum requirements for safety nets"
(5) BSI - CP. 93:1972
"Code of practice for the use of safety nets on constructional works"
(6) BSI - 2830:1973
"Suspended safety chairs and cradles for use in the construction industry"
(7) J. LEFEBRE
"Consideraciones teóricas sobre la valoración de los efectos dinámicos"
Notas y Documentos, nº 299
(8) INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
"Redes de protección y sus sistemas de fijación"
Madrid 1984
(9) INRS NT 125
"Filets de sécurité". 1-Nature et composition
(10) INRS NT 126
"Filets de sécurité". 2- Mise en oeuvre
(11) IRANOR PNE 81-650 (1978)
"Redes de seguridad. Características y ensayos"
(12) SANFELIX MORATA, DANIEL
"Redes de protección"
II Jornadas Nacionales de Seguridad en la Construcción. Madrid-3 - 6 Abril 1973
(13) YARZA AQUILINA, FERNANDO
"Jornada Técnica sobre redes de seguridad"
Alicante. Mayo 1984
________________________________________
Adenda
Revisión normativa
• REAL DECRETO 1627/1997. Establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras, (MINISTERIO PRESIDENCIA, BOE núm. 256, de 25 de Octubre de 1997).

NTP 124: Redes de seguridad

ERGONOMIA

|

Técnicas de lucha contra los riesgos ocupacionales – Seguridad, Higiene, Medicina del trabajo, ergonomía

Seguridad:

Es aquella técnica no médica encaminada a evitar el accidente de trabajo. A su vez se pueden subdividir en:

Técnicas de prevención: cuando van encaminadas a evitar el daño en sí, protegiendo los elementos mecánicos agresivos.

Técnicas de protección: son aquellas que no evitan el accidente pero sí que este produzca el daño, actúan protegiendo al trabajador, tal es el caso de la protección personal.

Higiene

Es aquella técnica no médica encaminada a evitar las enfermedades profesionales, actúan sobre el ambiente químico en general, detectando su riesgo, evaluándolo y corrigiéndolo a un valor inocuo para el trabajador.

Medicina del trabajo

Es aquella técnica médica que actúa sobre la salud del trabajador.

Su principal inconveniente es que exige siempre una aplicación individualizada, lo cual la hace poco rentable.

Ergonomía

Es un conjunto de técnicas y ciencias tales como el diseño, métodos y tiempos, estudio de puestos de trabajo entre los primeros y fisiología, biología, psico-sociología, entre las segundas encaminadas a conseguir el acoplamiento máquina hombre de tal forma que la combinación resultante sea confortable.

Resguardos en la seguridad industrial

|


Resguardos en la seguridad industrial – Mantenimiento y uso

Mantenimiento de resguardos en la seguridad industrial

Es necesario la inspección periódica de los resguardos, para comprobar su estado, funcionamiento, ajuste o reglaje correctos y especialmente si se encuentran en su lugar. Cuando un resguardo no funciona bien, el operario prescindirá de él.

La revisión de los resguardos, debe incluirse en el programa de mantenimiento preventivo. Los resguardos cuyas dimensiones, carrera o ajuste sean importantes para su función protectora, se considerarán como instrumentos de precisión, por lo que se verificarán con más frecuencia.


Uso de resguardos en la seguridad industrial

Para que los resguardos y dispositivos de seguridad sean eficaces, el personal ha de saber trabajar con ellos y sobre todo saber respetarlos. Por ello antes de confiar a un productor el manejo de una máquina es necesario proporcionar la adecuada instrucción sobre la forma de manejarla.

Riesgos Mecanicos

|

Riesgos Mecanicos

Las fuentes más comunes de riesgos mecánicos son las partes en movimiento no protegidas: puntas de ejes, transmisiones por correa, engranajes, proyección de partes giratorias, transmisiones por cadena y piñón, cualquier parte componente expuesta, en el caso de máquinas o equipos movidos por algún tipo de energía y que giren rápidamente o tengan la fuerza suficiente para alcanzar al trabajador (su ropa, dedos, cabellos, etcétera) atrayéndolo a la máquina antes que pueda liberarse; puntos de corte, en los que una parte en movimiento pase frente a un objeto estacionario o móvil con efecto de tijera sobre cualquier cosa cogida entre ellos; cualquier componente de máquina que se mueve con rapidez y con la energía necesaria para golpear, aplastar o cualquier otra manera de producir daños al trabajador; los lugares de operación, en los que la máquina realiza su trabajo sobre el producto que ha de ser creado; explosión en los recipientes a presión; y riesgos en los volantes en movimiento. En general, cualquier lugar, equipo, maquinaria, etcétera, que represente un riesgo, debe estar perfectamente protegido, apantallado, cerrado o cubierto en cualquier forma efectiva, de tal modo que ninguna persona pueda distraídamente ponerse en contacto con el punto de peligro.

Los requisitos básicos para una protección mecánica son los siguientes:

a) Debe ser lo bastante resistente, para que no pueda sufrir daños por causas externas o causar interferencia en la operación de la máquina.

b) Debe permitir la fácil realización de las tareas de mantenimiento.

c) Debe estar montada en forma adecuada. El montaje debe ser rígido para evitar vibraciones o interferencia, y resistente.

d) Debe ser diseñada en forma que no incluya partes desmontables, con el fin de que no puedan ser retiradas algunas partes y pierda efectividad.

e) Debe ser fácil de inspeccionar.

Actualmente existen especificaciones para la construcción de una gran variedad de dispositivos de protección, con el objeto de lograr que sean, por una parte fuertes, y efectivamente protectores.

Aún cuando las partes móviles de máquinas situadas a más de 2.1 metros sobre el piso del taller, no se consideran como dentro del alcance de los trabajadores, resulta conveniente protegerlas cuando su masa es grande.

En general una guarda tipo barrera será necesaria en los casos en que por ejemplo, el personal deba protegerse contra la posibilidad de ser alcanzado por una máquina o entre partes de la misma que se muevan con gran fuerza, o ser protegidos igualmente por objetos que vuelen, se deslicen o caigan.

Las prensas de potencia son en general consideradas como las más peligrosas de las herramientas industriales. La gran variedad de tamaños y tipos de objetos en que se utilizan las prensas, casi hacen imposible el encontrar una solución sencilla y general a los problemas de seguridad que se derivan. El mantenimiento de las prensas de potencia es en general un factor importante en la reducción de los riesgos característicos de este tipo de máquinas.

Métodos para el control de los riesgos en el punto de operación.

a) Protección en cerco o barrera. Este tipo de protección es casi siempre utilizado para las operaciones en que se aplican sistemas automáticos en la alimentación de las máquinas.

b) Protección por distancia. Lógicamente, un medio evidente para proteger al operador de la máquina contra exposición de partes de su cuerpo. Un ejemplo es la operación a control remoto en los casos de manejo de compuestos radiactivos.

c) Dispositivos para retirar las manos. Son dispositivos diseñados para que el operario retire las manos de la zona de peligro antes de la operación mecánica de la herramienta. Es muy común su uso en las prensas de potencia.

d) Controles de desactivación de seguridad. Se usan en casos donde la máquina opera en forma continua, mientras el operador la alimenta o en su defecto está expuesto a sus riesgos, es frecuente el uso de un medio de control que pueda desactivar su interruptor.

e) Dispositivos de detección de presencia. El uso de dispositivos de control fotoeléctricos puede resultar práctico cuando se puede suministrar un rayo de luz bastante amplio a través del recorrido de entrada en la zona de peligro, pudiendo detenerse la máquina sin daño para ésta o lesión para el operador.

f) Herramientas especiales para alimentación. Pueden ser usadas con gran efectividad en ciertas operaciones, para mantener las manos del operador lejos de la zona peligrosa de trabajo.

g) Protección contra volantes. La protección contra los accidentes en los volantes constituye un problema consistente en controlar la velocidad del mecanismo impulsor.

Elevadores y equipos montacargas.

La caída accidental de los elevadores es rara, pero anualmente y de manera consistente no dejan de producirse accidentes a la entrada de los carros elevador y en los túneles verticales, por lo que se deben reunir por lo menos los requisitos mínimos de protección para el túnel, la entrada al túnel y la cabina.

Los equipos para levantar cargas, tales como grúas, cabrias y otros similares, pueden ser motivo de accidentes debido a averías mecánicas u operación peligrosa. Es primordial hacer inspecciones periódicas y el adecuado mantenimiento a todos los componentes si es que se desea un trabajo eficaz y seguro.

Un factor de importancia al elevar cargas con cables y cadenas, es evidentemente la resistencia del medio elevador –es decir del propio cable o cadena- por lo que es recomendable usar un factor de seguridad entre cuatro y seis veces superior a la capacidad de carga del dispositivo.

Toxicologia Industrial

|

Toxicologia Industrial

El término toxicología se deriva de la palabra griega para definir el veneno en que se empapaban las flechas. Toxicología es la ciencia que se encarga del estudio de las propiedades venenosas o tóxicas de substancias.

Un efecto tóxico puede definirse como cualquier efecto nocivo en el organismo, sea reversible o irreversible; cualquier tumor químicamente inducido, sea benigno o maligno; cualquier efecto mutagénico o teratogénico, o bien la muerte como resultado del contacto con una sustancia a través del tracto respiratorio, la piel, los ojos, la boca o cualquier otra vía de acceso.

Los efectos tóxicos son alteraciones nocivas de la función fisiológica causadas por venenos. La toxicidad es una propiedad de importancia. Es una propiedad fisiológica que define la capacidad que tiene un producto químico para causar daño o producir lesión a un organismo vivo por medios que no son mecánicos. Toxicidad se refiere a una dimensión de cantidad definida. Por lo tanto, la toxicidad de un producto químico depende del grado de exposición a éste. Los productos químicos ejercen sus acciones tóxicas en forma sistemática, o bien, en el lugar de contacto o en un sistema de órganos. Puede no dañar el órgano a través del cual entra en el cuerpo. Pueden desencadenar una respuesta corporal inmediata o una respuesta años más tarde.

Los venenos industriales pueden penetrar al cuerpo por ingestión, por inhalación, o por absorción a través de la piel. El grado de riesgo varía en general con la toxicidad del compuesto, el tiempo de la exposición, y el método para entrar al cuerpo. Unas dosis pequeñas de los venenos industriales más comunes pueden resultar más peligrosos al ser inhalados que al ser tragados. Por esta razón una consideración primordial en el control de la salud industrial se centra en el aire del lugar de trabajo.

Envenenamiento industrial

El envenenamiento industrial se produce bajo dos formas principales:

a) Aguda. Resulta de una exposición única a una concentración densa de una sustancia tóxica.

b) Crónica. Es el resultado de una exposición repetida a exposiciones menores.

Las posibilidades de recuperación en el caso de un envenenamiento agudo, si la dosis no es mortal, son mayores que en el caso de envenenamiento crónico. Los efectos de éste último son mucho más importantes por no ser evidentes en forma inmediata, lo que da lugar a que sus resultados insidiosos lleguen a ser más perjudiciales.

La Prevención de Riesgos

|

La Prevención de Riesgos

Es de sobras conocida la importancia de la formación en la Prevención de Riesgos laborales. Sin embargo, todavia hay empresas y trabajadores que no prestan la atención suficiente a este elemento tan básico pero vital para su seguridad.

Los últimos datos presentados por el Ministerio de Trabajo indican una seria reducción del total de accidentes de trabajo ( ver documento adjunto). Pensamos sin embargo, que solo ante la insistencia y perseverancia en la Prevención y en la formación, se conseguirá reducir drasticamente estas cifras.

http://www.tt.mtas.es/periodico/seguridadsocial/200912/SS20091204.htm

La formación puede realizarse con muchos medios, puede ser totalmente gratuita y adaptarse al entorno, sector, etc..

Recomiendo el sistema de Mindfactory donde la distancia, tiempo, lugar, no tienen importancia, siendo además certificado dicho sistema por una Universidad.

www.mindfactory.es

ENCUESTAS
La encuesta que publicamos la semana pasada sobre la necesidad de una reforma laboral, el 89 % de respuestas fueron afirmativas, el 6,5% negativas y el 4,5 % les daba igual.

Esta semana preguntamos la percepción de la situación económica que cada uno percibimos. El próximo lunes tendremos la respuesta.

ESCALERAS MANUALES

|

ESCALERAS MANUALES

1. Introducción.
Las escaleras manuales son utilizadas en todo tipo de trabajo, produciéndose muchos
accidentes que podrían ser evitados si se siguieran ciertas pautas de conservación y uso. El
objetivo de esta nota técnica es la descripción de los riesgos, las medidas preventivas en
cuanto a la selección, uso y mantenimiento de las escaleras manuales.


2. Tipos de escaleras manuales.
Existen diferentes escaleras, de acuerdo al
diseño; simple de un solo tramo, doble de tijera,
extensible, transformable, mixta, y de acuerdo a
los materiales de construcción; madera, metal,
aleaciones ligeras y de fibra de vidrio.


3. Condiciones de riesgo más frecuentes.
3.1. Caída de altura
- Deslizamiento lateral de la cabeza de la escalera debido a un apoyo precario, mal
situada, vientos fuertes, desplazamiento del usuario, etc.
- Deslizamiento del pie de la escalera debido a falta de zapatas antideslizantes, mala
superficie de apoyo, poca inclinación, etc.
- Desequilibrio subiendo cargas o al inclinarse lateralmente para efectuar un trabajo.
- Rotura de peldaño o montante.
- Desequilibro al resbalar en peldaños sucios y/o calzados inadecuados.
- Movimiento brusco del usuario por ejemplo subiendo un objeto pesado, por una
descarga eléctrica, intentando recoger un objeto que se cae, etc.
- Desplazamiento hacia atrás debido a una escalera demasiada corta, o instalada con
poca base.
- Mala posición del cuerpo, manos, pies, subiendo o bajando de espaldas.
- Rotura de la cuerda de unión entre los planos de una escalera tijera.
3.2. Atrapamientos.
- Desencaje de los herrajes de ensamblaje de las cabezas de una escalera tijera o
extensible.
- Desplegando una escalera extensible.
- Rotura de la cuerda de maniobra en una escalera extensible o cuerda mal atada.
3.3. Caída de objetos sobre otras personas.
- Durante trabajos diversos y sobre el personal de ayuda o que circunstancialmente
haya pasado por debajo o junto a la escalera.
3.4. Contactos eléctricos directos o indirectos.
-Utilizando escaleras metálicas para trabajos de electricidad o próximos a
conducciones eléctricas.


4. Medidas preventivas.
4.1. Colocación de las escaleras para el trabajo.
- No situar la escalera detrás de una puerta que no se ha cerrado con llave para evitar
la apertura accidental.
- Limpiar de objetos las proximidades del punto de apoyo.
- Evitar situarla en un lugar de paso, o bien señalizar correctamente el área de trabajo.


- Para levantar la escalera seguir la siguiente secuencia:
1) Situar la escalera de manera que los pies se
apoyen sobre un obstáculo suficientemente resistente
para que no se deslice.
2) Elevar la extremidad opuesta de la escalera.
3) Avanzar lentamente pasando de escalón en
escalón hasta que se encuentre en posición vertical.
4) Inclinar el extremo superior hacia el punto de
apoyo.
- Para bajarla, el procedimiento es inverso y siempre entre dos personas.
- Las superficies de apoyo deben ser planas, horizontales, resistentes y no deslizantes.
- No se debe colocar la escalera sobre objetos que puedan moverse (cajas, mesas,
- En escaleras de un solo plano la inclinación de la escalera debe ser tal que la
distancia del pie a la vertical pasando por el vértice esté comprendida entre el cuarto
y el tercio de su longitud, correspondiendo una inclinación entre 75° y 70°.
- En escaleras tijera el ángulo de apertura debe ser de 30° con
la cuerda que une los dos planos extendida al máximo o el
correspondiente limitador de abertura bloqueado.
- La escalera debe sobrepasar al menos 1 metro el punto de
apoyo superior.
- Siempre es recomendable la inmovilización de la parte
superior de la escalera mediante el uso de una soga.
4.2. Utilización de las escaleras.
- Antes de utilizarlas realizar una inspección visual para verificar el estado de la
mismas (carencia de zapatas antideslizantes, peldaños flojos, elementos de anclaje
en mal estado, etc.)
- No deben ser utilizadas por personas que sufran vértigo o situaciones similares.
- El calzado debe estar perfectamente ajustado a los pies y la suela libre de elementos
que puedan llegar a causar resbalones.
- El ascenso y descenso de la escalera se debe hacer siempre de cara a la misma
teniendo libres las manos y utilizándolas para subir o bajar escalones. Cualquier
objeto a transportar debe ser colgado.
- Las escaleras no son para desarrollar trabajos sobre ellas, preferentemente utilizar
andamio u otro tipo de plataforma.
- Durante tareas a más de dos metros de altura se debe utilizar arnés de seguridad
anclado a un punto fijo.
- Solamente una persona puede permanecer sobre la escalera.
- Para trabajos con electricidad o en cercanía, utilizar escaleras dieléctricas.
- Sobre la escalera no intentar alcanzar puntos distantes, en tal caso se debe
descender y desplazar la escalera hasta la posición correcta.

Seguridad Industrial

|

Definición de Seguridad Industrial:

Conjunto de normas que desarrollan una serie de prescripciones técnicas a las instalaciones industriales y energéticas que tienen como principal objetivo la seguridad de los usuarios, por lo tanto se rigen por normas de seguridad industrial reglamentos de baja tensión, alta tensión, calefacción, gas, protección contra incendios, aparatos a presión, instalaciones petrolíferas, etc, que se instalen tanto en edificios de uso industrial como de uso no industrial.

 

©2009 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL | Template Blue by TNB